Cuando estamos en la edad de la infancia normalmente jugábamos a ser doctores, veterinarios y profesores, no divertíamos y hasta nos vestimos de estos personajes planeando un roll, pero nunca pensamos que al crecer esa tarea se haría realidad y tendríamos que escoger entre aquellas y otras profesiones que en la actualidad existen.
Ya cuando crecemos y nos encontramos en la educación media, es decir el bachillerato, nos enseñan que debemos encontrar, pulir y afianzar una vocación, ¿qué quiere decir esto? La respuesta es muy sencilla: escoger una carrera universitaria.
Pero como somos jóvenes, indecisos y temerosos de nuestras decisiones vemos que esto se convierte en una dura y difícil tarea.
Entonces como escoger que es lo bueno para mi futuro profesional. Primero responde estas sencillas preguntas.
1. ¿Para qué eres bueno?
2. ¿Qué hacer que realmente te guste y atraiga toda mi atención y concentración?
3. ¿Después de culminar mis estudias de bachillerato estoy dispuesto a dedicar más tiempo al estudio?
4. ¿Me considero una persona de mente abierta y dispuesta a aceptar un compromiso de estudio, lo que implica responsabilidad, compromiso, entrega, dedicación y esfuerzo al comenzar mi carrera universitaria?
Respondiendo estas preguntas y siguiendo estos sencillos concejos no te equivocaras al escoger tu futuro universitario:
1. Autoevalúate. Lo primero que debes hacer es preguntarte a ti mismo qué es lo que más te gusta hacer en la vida. Además de tener en cuenta tus preferencias debes reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades, así como las capacidades con las que cuentas o puedes desarrollar.
2. Visualízate ejerciendo la carrera elegida. Es muy importante que conozcas la actividad y el campo en el que te vas a desempeñar y que respondas con toda sinceridad a la pregunta: ¿es esto lo que quiero hacer, es lo que realmente me gusta?
3. Toma tiempo para investigar. Infórmate de las carreras que existen en tu país o en el extranjero de acuerdo a los planes que tengas y qué universidades las imparten.
4. Examina detalladamente el pensum de estudios. Esto te permitirá conocer las exigencias particulares de cada carrera y su nivel de dificultad. Sabrás qué materias se llevan, si te gustan o se te dificultan.
5. Evalúa tus hábitos de estudio y tu modo de vida. Recuerda que hay carreras que te exigirán más tiempo y dedicación y probablemente no te permitirán trabajar durante los primeros años de estudio.
6. Infórmate del costo de la carrera. Ten en cuenta que algunas requieren de una mayor inversión económica. Puedes investigar si hay oportunidad de obtener una beca parcial o total.
7. Habla con profesionales y estudiantes de las áreas que te interesan. Ellos podrán orientarte mejor y explicarte los pros y contras de la carrera.
8. No te dejes influir por familiares o amigos. Escucha consejos y sugerencias, pero se tú quien tome la decisión final.
9. No elijas una carrera sólo por la remuneración económica que ofrece. Piensa ¿de qué sirve ganar mucho dinero en una actividad que no te dará ninguna satisfacción? Sin embargo, es prudente que investigues las oportunidades laborales que existen en el mercado para la profesión seleccionada.
10. Elige una carrera que realmente te apasione. Luchar por lo que realmente te gusta, será mucho más fácil. Ten presente que tendrás que invertir varios años de tu vida en el estudio de la carrera que elijas y luego desempeñarte en dicha profesión.
VOTA EL MIEDO!!!!..ven a cojer la pelita de la Univ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario