Dj profesional en vivo...dale a play y subele el volumen..

jueves, 16 de junio de 2011

HISTORIA DEL RAP LOCAL DOMINICANO.






Este se inicia al rededor de los 80 mas o menos, en donde sus inicios fueron en NY principalmente, por jovenes radicados aya en Estados unidos quienes eran amantes del Hip Hop de ese tiempo, los cuales en sus viajes siempre traian los Mix Tapes, Lps, de los Grupos de EU. Tambien tuvo mucha motivacion y/o inspiracion para muchos , la visita al pais del grupo Sugar Hill Gang, en 1980, el cual habia llamado mucho a la atencion con el tema "Rapers Delight" de 1979...

El primer tema de Rap Dominicano Grabado fue, "Venga Aca" como Freddy Beras Goico y Borugacomo Compositores arreglistas y creadores de Ese Tema, ese tema se hizo sobre un arreglo musical del maestro Jorge Taveras, y venia siendo como algo Jocoso el tema, y resulto ser escuchado por muchas personas en todo el pais..

en ese tiempo para finales de los noventas se dice 1989, mas o menos, se organizo un concurso radial, Creado por el en ese tiempo muy mencionado super Frankt q para ese tiempo estaba en Viva FM, eset concurso sin lugar a Dudas fue la explosion inmediata del Rap DOminicano.... este concurso basicamente consistia en crear Jingles o temas exclusivos a la emisora en modo de Rap, con compañamientos musical de Beat Box (Percusion Vocal) solamente.. al fin y al cabo la importancia de este concurso no era solo tus letras, ni el flow, si no tambien como estuviera el acompañamiento q te hacian con el Beat Box.. en fin se trataba como de un trabajo en conjunto...

el Concurso Dia tras dias fue recorriendo todos los Barrios hasta q al final fue un total Exito, en el cual participaron Cientos de Grupos de todo Santo Domingo..

dicho concurso tuvo como ganadores de los tre primeros lugares :

primer lugar, un grupo de Los Minas conocido como Al capone Rap.. (Jiguin - Ito Box M. - Ulises)

segundo lugar: un grupo de la Zona Colonial conocidos como Cool Criminal, (Jonas Muvdi - Pablo Cop - Rene Vicioso)

Tercer Lugar . grupo conocido como West And York con Fausto Dom, Ucho Beat Box y Eliecer Yobook.

este concurso fue realmente el q implanto el Hip Hop a este pais, a partir de ese concurso los Grupos q se habian formado solo con el fin de hacer un Jingel para el concurso, ya eran un grupo realmente inspirados por ese concurso y con hambre de hacer Rap... entre los cuales AL CAPONE RAP, y ITO fueron quienes mas pudieron darse a conocer por su buen material musical, tanto asi q alcanzaron salir en comerciales de Television, y llegar a tener una gran popularidad para ya principios de los años 90.

Born Mc. quien para muchos ha sido el primer Mc Undergrpund de Republica Dominicano, fue el creador de algunos Grupos que andaban en la escena Subterranea, por ejemplo, BMCP, Bonr Productions o Born Mastercypher Production Crew, el cual fueron la cuna de varios de los principales Mcs de la vieja escuela como por ejemplo Tary Mc (Actualmente con Fundacion Negra, Fempo, Claudio, La cobra, Papo Mc, Wintin Mc, Euri Uzi, etc..

ademas de de Tribu Rebelde que fue formada por Born los cuales trajeron el Hard core de los 90, con JAh Mistico quien en ese tiempo era conocido como Junior Perfect,, Alex X, Tary Mc, y Euri Uzy, este grupo tubo una muy buena aceptacion del publico callejero o mejor dicho rapero del pais, con temas como "haciendo Bulla" y "cuatro contra el mundo".

ya para 1992, surgio un programa radial llamado POTENCIAL RAP, el cual fue el primer programa Neto de Rap, en RD. transmitido por la emisora 88.5 FM " La BUlla", en esta emisora, fue donde sonaron por primera vez los temas de los Grupos locales que para esa epoca ya andaban en las calles... este prgrama tuvo una duracion de 6 años (1999 y entre sus productores estan, carlos 2 Hype, Mistyco, junior Polanco, Manuel Conction, Your Bassm B Boy, Papi Sanchez, Alex Cool J, Renegado Lex.

ya para finales de 1995 el rap local llego a ser una especie de paralisis por la perdida de la mayoria de los grupos, pues sus integrantes se olvidaban de la realidad y se dedicaban a grabar todo tipo de Genero para asi poder comercializarse y conseguir.. Dinero..

esta decision de la gran mayoria de estos Mcs, hizo q durante un tiempo el Hip Hop Dominicano, no tuviera ni esperanza de volver a renacer, aunke entre muchos fundadores del movimiento en el pais nunca se perdio la esperanza de que vuelva a la cima como antes estaba, pues todavia habian grupos en escena haciendo buen Rap como era el caso de campamento, Monopolio, Circulo de la Muerte, Vieja Guardia, la Gente de la Charles en ese momento, encabezados por Dj Strike One, Ito gammy y Dr. Patron, tambien estaba Alex X, Latinos Unidos (ahora integrantes de Sanchez Familly). MCD, Los Crudos, Tribu Rebelde, Etc Etc Etc, algunos de esos Grupos mencionados tenian Problemas Musicales que al fin y al cavo terminaron en problemas en los diferentes Partys que tenian Presentaciones, esa a mi entender fue una de las razones por la cual el Hip Hop Dominicano para aquel tiempo no fue tan bien aceptado, por las peleas, que siempre habian en todas las actividades....

pasaron varios años en donde se vio el movimiento del Hip Hop dominicano muy poco aceptable..hasta que mas o menos al rededor del 2000 an adelante han surgido cientos de Grupos no solo en Santo Domingo si no en todo el pais, encabezando estos, la COOPERATIVA EMPRESARIAL LO CORRECTO, la cual fue fundad el 31 de diciembre del 1998 por NUCLEO SALOMON, (Ex integrante de campamento), reuniendo a algunos Mcs, Viejos, y algunos un pocos nuevos para dar asi lo que para mas o menos el 2003 era el grupo mas mencionado y poyado por las calles de R.D. los cuales tuvieron temas q han sido unos de los mas pegados a nivel Nacional en cuanto a Rap. Dominicano. el tema "Soy del Medio", y "Tumbao", recorrieron muchos Barrios y muchos radios de la R. D.

durante todo ese transcurso de 2003 a 2005 surgieron una gran cantidad de Grupos, ademas de que salieron al aire grupos q habian estado deconectados, por una u optra razon, dandole asi al Hip Hop dominicano, la escencia de Saboriar lo que hasta esa epoca se veia por muchos como la mejor epoca del Rap Dominicano, siendo asi, se empezaron a ver, concursos de freestyle, en Television (Dimelo rapiando - en el programa de Remate) y en Radio (el concurso de freestyle con Dj Jota), ademas de la aceptacion inmensa que recibio el tema "El Super Mc" de Joa (charles Familly) el cual ha sido el Rap Dominicano, mas Sonado en La Radio Dominicana, y en los Barrios De todo el Pais..

asi mismo poco a poco se ha visto que en estos ultimos años, la evolucion del Hip Hop Dominicano ha sido Imparable, no solo por el apoyo del publico si no tambien por los Jovenes con tanto talento que han salido desde los Barrios Marginados de nuestro pais, Mcs, con muchisimas ganas de hacer buen rap, ademas del gran adelanto que han tenido los productores de Rap de este pais, pues cada dia son mejores Los Beat, (pistas) que se Producen, y es que sin duda algunas la combinacion de Brillantes Mcs con tan buen talento, el mantener el Grafitty vivo, EL Break en los Partys y los Scrtach de los Dj en los conciertos, Hacen del Rap Dominicano hasta ahora (2006), uno de los mejores Rap de America Latina...

Hoy en dia los mas conocidos del Rap Dominicano son: Lapiz Conciente, Vakero, Joa, Bethoven Villaman, R-1, Toxic Crow, Punto Rojo, Sin Fin, JN3, entre otros.



Víctor Pérez (Boy Wonder)

domingo, 26 de diciembre de 2010

Dr. Salvador Jorge Blanco (1926-2010)

DR. SALVADOR JORGE BLANCO (1926-2010)


Político dominicano, presidente de la República entre 1982 y 1986. Cursó estudios primarios en la Academia de Santa Ana, de su ciudad natal, y superiores en la Escuela Normal Ulises Francisco Espillat, de la misma localidad. Con posterioridad, en agosto de 1950, se graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la que obtuvo el grado de doctor con la tesis La unidad de Jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil. Prosiguió sus estudios en España, donde alcanzó, en 1951, el doctorado por la Universidad de Madrid con la tesis El asilo político

A su regreso a la República Dominicana abrió un bufete y se inició en la política activa tras la caída de la dictadura de Trujillo, en 1961, militando en la Unión Cívica Nacional. En 1963, al ser derrocado el Gobierno constitucional que dirigía el presidente Juan Bosch, Jorge Blanco se unió al movimiento surgido en favor del retorno del país a la constitucionalidad. 

Ingresó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1964. Un año más tarde, durante el Gobierno constitucionalista del coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, fue procurador general de la República y miembro de la Comisión Negociadora que pactó el cese de hostilidades de la Revolución dominicana en el mes de abril y que culminó en un gobierno provisional. Durante ese período intervino en la redacción del Acta Constitucional y del Acta de Reconciliación Dominicana. 

De 1966 a 1973 fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD; volvió a esos organismos en 1976. Presidió el PRD entre 1977 y 1979. Formó parte, entre 1975 y 1976, de la Comisión Codificadora que preparó el proyecto de Código de Comercio. En 1978 fue elegido senador y portavoz del PRD por el Distrito Nacional, puesto en el que cesó en 1982. 

Como candidato a la Presidencia de su país, la lista que él encabezaba obtuvo el 48 por ciento de los votos en los comicios celebrados el 16 de agosto de 1982. Sucedió en el puesto a Antonio Guzmán Fernández, que se había suicidado el día 4 de julio en el palacio presidencial. Gobernó el país hasta agosto de 1986, momento en que dio paso al gobierno conservador de Joaquín Balaguer.

martes, 21 de diciembre de 2010

Prof. Juan Bosch (Biografia)

  Juan Bosch nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909 y murió en Santo Domingo el 1 de noviembre de 2001.
      El profesor Juan Bosch, narrador, ensayista, educador, historiador, biógrafo, político, ex-presidente de la República Dominicana, inició su carrera literaria con un pequeño libro de cuentos, Camino Real (1933), donde narraba en gran parte lo que había visto, escuchado y vivido en su pueblo, La Vega. De esa misma época, es su primera novela breve La Mañosa (1936), donde el personaje central es una mula y el narrador es un niño enfermizo.
          Después, antes de salir al exilio, donde viviría durante más de veinte años, el precursor del cuento dominicano publicaría sus cuentos en periódicos y revistas dominicanas. De aquella época son «La mujer» (cuento que ha sido seleccionado por casi la totalidad de las antologías de cuentos de Hispanoamérica), «Dos pesos de agua» y «El abuelo».
          Pero cuando el profesor Bosch regresó a la República Dominicana, apenas los más viejos conocían que era cuentista. A su llegada, se reunieron sus cuentos en dos volúmenes: Cuentos escritos en el exilio (1964), que incluía «Cuento de Navidad» y «Manuel Sicurí», publicados en ediciones independientes en el extranjero, y Más cuentos escritos en el exilio, (1964), donde se incluyeron, también, cuentos publicados en ediciones independientes, como «La muchacha de la Güaira», publicado en Chile, en 1955.
          Pero Bosch ya había publicado libros, en el extranjero, no precisamentede cuentos, que lo habían dado a conocerer en otros países como biógrafo y ensayista, antes que en su propio país, como Hostos, el sembrador (Cuba, 1939), Judas Iscariote, el calumniado (Chile, 1955).
          Aunque dejó de escribir cuentos desde los años sesenta (el último o escribió para una antologia de cuentos para niños, preparada por el pianista, poeta y dramaturgo Manuel Rueda), el profesor Bosch es reconocido como el precursor del cuento y, sobre todo, de la narrativa social dominicana.).
          Con una prosa imitada por pocos narradores dominicanos de hoy (por lo díficil, aunque se trate de decir lo contrario), en los cuentos de Bosch la problemática social (la preocupación por el hombre y por la fuerza de los procesos sociales que ejercen sobre el individuo) es tratada desde diferentes ángulos, sin hacer, casi siempre, alusión a sistemas o gobiernos determinados.
          Pero no sólo los cuentos del profesor Bosch son guías para el cuentista, si no que sus Apuntes sobre el arte de escribir cuentos es un texto para los estudiantes de otros países como Cuba, llegando a llamar la atención del narrador colombiano Gabriel García Márquez, quien ha declarado más de una vez que Bosch es su profesor).
          La última creación narrativa del profesor Bosch, la novela El oro y la paz (Premio Novela Nacional de Literatura, 1975), aunque escrita en dos versiones, a primera en 1957, mientras el escritor se hallaba viviendo en Cuba, en su primer exilio, y la segunda versión en Puerto Rico, 1964, donde estuvo pasando su otro exilio, es una obra maestra en a Literatura dominicana).
        Las obras de Bosch comprenden, también, ensayos y biografías de grandes figuras de la historia sagrada.
         Es díficil, por no decir imposible, resumir los temas en los cuentos de Juan Bosch. Hay, sin embargo, dos preocupaciones que aparecen en sus mejores cuentos: los problemas sociales, y la preocupación filosófica (por no decir, existencial). Ahí están «La nochebuena de Encarnación Mendoza» (para nosotros, su cuento más perfecto), «Los amos», «Luis Pié», «La muchacha de la Güaira», «Dos pesos de agua» y «La mujer» para probarlo.

[Adaptado de un artículo que escribimos para el periódico El Día, el 12 de enero del 1983.]

Obras:
Narrativa:
Camino Real (1933)
Indios (1935)
La mañosa (1936)
Dos pesos de agua (1941)
La muchacha de la Güaira (1955)
Cuentos de Navidad (1956)
Cuentos escritos en el exilio (1962)
Más cuentos escritos en el exilio (1962).
El oro y la paz (1975

Ensayos:
Mujeres en la vida de Hostos (1938)
Hostos, el Sembrador (1939)
Apuntes sobre el arte de escribir cuentos (1947)
Judas Iscariote, el Calumniado (1955)
Trujillo, causas de una tiranía sin ejemplo (1961)
David, biografía de un rey (1963)
Breve historia de la oligarquía (1970)
Composición social dominicana (1970)
Tres conferencia sobre feudalismo (1971)
Breve historia de la oligarquía (1971)
El Napoleón de las guerrillas (1976)
El Caribe, fronterra imperial: de Cristóbal Colon a Fidel Castro (1978)
Viaje a las antípodas (1978)
Conferencias y artículos (1980)
La revolución de abril (1980)
La guerra de la Restauración (1980)
Clases sociales en la República Dominicana (1983)
Capitalismo, democracia y liberación nacional (1983)
La fortuna de Trujillo (1985)
La pequeña burguesía en la historia de la República Dominicana (1985)
Capitalismo tardío en la República Dominicana
(1986)
Máximo Gómez: de Monte Cristi a la gloria (1986)
El Estado, sus orígenes y desarrollo (1987)
Textos culturales y literarios (1988)
Dictaduras dominicanas (1988)
Póker de Espanto en El Caribe. Temas económicos (1990)
Breve historia de los pueblos árabes (1991).

jueves, 16 de diciembre de 2010

consejos para que tomes la mejor decision antes escojer lo q vas a estudiar.


Cuando estamos en la edad de la infancia normalmente jugábamos a ser doctores,  veterinarios y profesores, no divertíamos y hasta nos vestimos de estos personajes planeando un roll, pero nunca pensamos que al crecer esa tarea se haría realidad y tendríamos que escoger entre aquellas y otras profesiones que en la actualidad existen.

Ya cuando crecemos y nos encontramos en la educación media, es decir el bachillerato, nos enseñan que debemos encontrar, pulir y afianzar una vocación, ¿qué quiere decir esto? La respuesta es muy sencilla: escoger una carrera universitaria.

Pero como somos jóvenes, indecisos y temerosos de nuestras decisiones vemos que esto se convierte en una dura y difícil tarea.
Entonces como escoger que es lo bueno para mi futuro profesional. Primero responde estas sencillas preguntas.

1. ¿Para qué eres bueno?
2. ¿Qué hacer que realmente te guste y atraiga toda mi atención y concentración?
3. ¿Después de culminar mis estudias de bachillerato estoy dispuesto a dedicar más tiempo al estudio?
4. ¿Me considero una persona de mente abierta y dispuesta a aceptar un compromiso de estudio, lo que implica responsabilidad, compromiso, entrega, dedicación y esfuerzo al comenzar mi carrera universitaria?

Respondiendo estas preguntas y siguiendo estos sencillos concejos no te equivocaras al escoger tu futuro universitario:

1. Autoevalúate. Lo primero que debes hacer es preguntarte a ti mismo qué es lo que más te gusta hacer en la vida. Además de tener en cuenta tus preferencias debes reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades, así como las capacidades con las que cuentas o puedes desarrollar.

2. Visualízate ejerciendo la carrera elegida. Es muy importante que conozcas la actividad y el campo en el que te vas a desempeñar y que respondas con toda sinceridad a la pregunta: ¿es esto lo que quiero hacer, es lo que realmente me gusta?

3. Toma tiempo para investigar. Infórmate de las carreras que existen en tu país o en el extranjero de acuerdo a los planes que tengas y qué universidades las imparten.

4. Examina detalladamente el pensum de estudios. Esto te permitirá conocer las exigencias particulares de cada carrera y su nivel de dificultad. Sabrás qué materias se llevan, si te gustan o se te dificultan.

5. Evalúa tus hábitos de estudio y tu modo de vida. Recuerda que hay carreras que te exigirán más tiempo y dedicación y probablemente no te permitirán trabajar durante los primeros años de estudio.

6. Infórmate del costo de la carrera. Ten en cuenta que algunas requieren de una mayor inversión económica. Puedes investigar si hay oportunidad de obtener una beca parcial o total.

7. Habla con profesionales y estudiantes de las áreas que te interesan. Ellos podrán orientarte mejor y explicarte los pros y contras de la carrera.

8. No te dejes influir por familiares o amigos. Escucha consejos y sugerencias, pero se tú quien tome la decisión final.

9. No elijas una carrera sólo por la remuneración económica que ofrece. Piensa ¿de qué sirve ganar mucho dinero en una actividad que no te dará ninguna satisfacción? Sin embargo, es prudente que investigues las oportunidades laborales que existen en el mercado para la profesión seleccionada.

10. Elige una carrera que realmente te apasione. Luchar por lo que realmente te gusta, será mucho más fácil. Ten presente que tendrás que invertir varios años de tu vida en el estudio de la carrera que elijas y luego desempeñarte en dicha profesión.
VOTA EL MIEDO!!!!..ven a cojer la pelita de la Univ...

domingo, 12 de diciembre de 2010

Bloke Universitario.


Bloke universitario fue creado con la finalidad de debatir y mostrar un sin numero de temas, noticias y comentarios de interes para universitarios, estudiantes de secundaria y todo el que le interese.
pero tanto estudiar cansa, de tal manera hemos ligado todo esto al mundo urbano (rap, hip-hop, regueton, electronica,mambo,etc), dandole promoción a los nuevos temas musicales, videos y grupos.......

Así mi gente llegenle a esto....
UNA VAINA BIEN...